2012
“Que no muera la raza de los hombres a caballo o que muera yo primero pa’ no tener que llorarla”
El oro negro no solo corrompe los corazones más nobles, también amenaza las culturas más bellas.
Con la llegada del petróleo y de la modernidad, los grandes llaneros de la Orinoquía se enfrentan a la extinción de sus raíces en uno de los últimos hatos de la región. Por entre miles de hectáreas de sabana abierta, con sus rodeos, versos y coraje luchan por sobrevivir en el tiempo.
También ONLINE en Indyon
Selección oficial de más de 20 festivales a nivel nacional e internacional
Hombres a caballo como Ferney, Jorge y Marrero salen a la sabana durante 40 días para recoger, marcar y vender cientos de reses. Sin embargo este trabajo ganadero cada vez enfrenta más cambios y menos gente dedica su vida a él. Allí donde todo era plano y suelto se construyeron cercas, carreteras, la tierra cambió de dueño, de uso y su riqueza es ahora entendida de otra manera.
***Destacamos el trabajo de investigación de Francisca Reyes quien lleva años sumergida en este mundo***
- Dirección: Talía Osorio Cardona
- Investigación: Francisca Reyes
- Realización y dirección de fotografía:Helkín René Díaz
- Camarógrafo segunda Unidad: Germán Ramirez
- Cámara baquiano: Cristian Cuburruco
- Edición: Talía osorio/ Yuri Alvarado
- Sonido: Henry Quintero
- Composición original y Diseño sonoro: Juan Paulo Galvis – TONY SONG MUSIC
- Arreglos Musicales: Carlos César «El Cachi» Ortegón / Raúl González
- Graficación: Lina Ricaurte Aguirre
Cómo puedo ver el documental?
Sigue este enlace y encuentra allí todas nuestras producciones de manera gratuita ahora en YOUTUBE!!!
https://www.youtube.com/channel/UCZRi4I6IR_YC2yhKdQe-Y_w